-Sinaloa cuenta con la única empresa en el paÃs que genera energÃa limpia a través de biomasa. -En su visita a Culiacán, Sinaloa Comisionados de la CRE visitaron el Sistema de Biodigestión para la Industria Ganadera de SuKarne.
Culiacán, Sinaloa, 01 de noviembre 2017.- Buscando dar a conocer a organismos nacionales el trabajo que realiza el sector privado en Sinaloa para la generación de energÃas limpias, la SecretarÃa de Desarrollo Sustentable Sinaloa, encabezada por Martha Cecilia Robles Montijo, sirvió de enlace para que integrantes de la Comisión Reguladora de EnergÃa (CRE) en su gira de trabajo por Sinaloa, pudieran ser partÃcipes y conocer el proceso de trabajo del Sistema de Biodigestión para la Industria Ganadera de SuKarne.
Como parte de las acciones realizadas durante la gira de trabajo de la CRE en Sinaloa, el Comisionado Presidente Guillermo Ignacio GarcÃa Alcocer y el Comisionado Luis Guillermo Pineda Bernal, Acompañados por la titular de la SEDESU, Martha Robles Montijo lograron conocer los trabajos que desde la empresa SuKarne se realizan para la generación de energÃas limpias en el Estado. El recorrido y explicación de cómo se trabaja en la planta de BioGas, estuvo a cargo de Jesús Fernando Vizcarra Avendaño, Presidente de los Consejos de Administración de EnergÃa CNS y EnergÃa Familiar; de Daniel Vizcarra Avendaño, Director de Unidad de Negocios de EnergÃa CNS y EnergÃa Familiar; del Director de EnergÃa, Grupo SuKarne, Manuel López y de Sandra Delgado, Gerente General de Planta Culiacán de SuKarne.
Explicaron que la empresa sinaloense logro identificar la oportunidad de desarrollar una estrategia sostenible de recuperación de metano a partir de estiércol y otros residuos orgánicos, para aprovechar integralmente los residuos generados por la industria ganadera para la producción de energÃa eléctrica y térmica, convirtiéndose en la primera y única empresa a nivel nacional que trabaja en la transformación de residuos orgánicos del sector agropecuario para generar con estos, energÃa renovable y rentable a una escala comercial.
Asà mismo, indicaron que esta planta cuenta con altos estándares de calidad con los que opera, y con apego irrestricto al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, teniendo una capacidad para procesar alrededor de 3 mil toneladas de desechos pecuarios, con una tecnologÃa única en México, que combina innovaciones tecnológicas canadienses y alemanas. Además se tiene una planta de generación eléctrica instalada de 120 kW de capacidad que usa el biogás para producir 700 mil kWh de energÃa eléctrica por año.